1. ¿Cómo nacio el Reggaeton?
Existen dos versiones sobre el origen del Reggaeton: unos dicen que nació en Panamá, mientras que otros piensan que lo hizo en Puerto Rico, en donde además proceden la mayoría de los cantantes de este género.
El Reggaeton se deriva del Reggae jamaicano, pero también recibe influencias de diferentes géneros como el Hip-Hop norteamericano y diferentes ritmos portorriqueños.
El género comenzó acuñando el término «underground» en Puerto Rico, debido a que no era un género conocido en ese país, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer cassette que se pudo vender comercialmente fue «Playero 37» de DJ Playero, que contó con la participación de algunos artistas, entre ellos Daddy Yankee.
2.¿Cuáles fueron lo primeros sonidos de Reggaeton?
Los primeros sonidos semejantes a los actuales del Reggaeton surgieron en Puerto Rico en la discoteca "The Noise", entre 1993 y 1994, en donde se escuchaba el Rap de Vico C con sonidos de fondo jamaicanos.
http://photos1.hi5.com/0004/456/549/Df4vMR456549-02.jpg
A partir de la década de los 90, el Reggae se siguió manteniendo tal y como el originario de Jamaica, pero en español. Mientras, en Puerto Rico, además de Rap, se empezó a escuchar también el Reggae de Jamaica, que tuvo bastante buena aceptación. Aprovechando este pequeño éxito, se empezó a introducir en el país boricua el ritmo que los panameños habían creado.
3. ¿Cómo ha sido la expansión del Reggaeton por todo el mundo?
El ritmo del Reggaeton, ya muy popular entre la juventud, empezó a extenderse a diferentes países de América latina, llegando a calar incluso en el público estadounidense. Este expectacular crecimiento es lo que le ha dado al género del Reggaeton una posición para nada esperada, ya que poco años antes, se consideraba un género en penumbra.
http://www.blogreggaeton.com/wp-content/uploads/files/2008/10/el-mundo-es-nuestro-295x300.png
Actualmente, el Reggaeton es un género musical que triunfa en múltiples países, como, por ejemplo, Venezuela, Colombia, Mexico, Argentina, España, República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico, etc.
Pero no solamente el Reggaeton ha llegado a mercados donde el idioma principal es el castellano, sino que también se han producido sorpresas, como el éxito del grupo peruano Los Kalibres en Japón, o el grupo Pachanga en Alemania.
4. ¿Cuáles fueron las primeras producciones de Reggaeton y primeros intérpretes?
A finales de 1994 aparecieron las dos primeras producciones que mezclaban Rap con Reggae en español. Se trataban de "Playero 37" y "The Noise". En ellas, un cantante de Rap interpretaba los temas, acompañado de arreglos musicales de beats de Reggae, movido sobre sonidos instrumentales del Rap. En Palyero 37 fue donde Daddy Yankee, O.G. Black o Master Joe, entre otros, comenzaron sus carreras como cantantes.
http://www.musicaranking.com/wp-content/uploads/2010/01/reggaeton-musicaranking.jpg
Entre los primeros artistas que empezaron a interpretar esta fusión, se encuentran Don Chezina, Daddy Yankee, Baby Rasta y Gringo, Guanabanas, Polaco o Maico y Manuel.
5. ¿Cuál es mi artista favorito de reggaeton?
Ramón Luis Ayala Rodríguez (San Juan,Puerto Rico, 3 de febrero de 1977), conocido como Daddy Yankee, es un cantautor de reggaeton, actor, productor cinematográfico, locutor radial, y empresario puertorriqueño. Daddy Yankee fue reconocido por la prestigiosa revista estadounidense Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2006; de igual forma, la cadena de noticias por cable CNN también lo nombró una de las celebridades hispanas más importantes e influyentes del mundo en 2009. Diversos sectores de la crítica le consideran "El Rey del Reggaeton", y uno de los artistas más respetados e influyentes del género, mientras que el portal estadounidense Allmusic afirma que el cantante puertorriqueño "ayudó a establecer el reggaeton como un estilo de música durante el siglo XXI". Por lo menos, cuatro de sus álbumes de estudio, han liderado las listas de ventas del Top Latín Albums de Billboard.
Su mayor logro es considerado el haber popularizado el reggaeton en América Latina, España y diversos países de habla no-hispana.Su álbum, Barrio fino (2004), logró ubicarse en la primera posición en ventas del Top Latín Albums de Billboard, por alcanzar 2 millones de unidades a nivel global, además de ser catalogado el "álbum de la década" en la categoría de Latín Albums por Billboard, y uno de los 40 mejores álbumes de los años 2000, por el portal web About.com; también fue la producción musical que lo proyectó a nivel internacional.Ha obtenido diversos reconocimientos, entre los que se encuentran, once premios Billboard de la Música Latína en las categorías de artista y álbum latíno del año en 2005, álbum y canción reggaeton del año y artista del año en 2006, álbum latino y reggaeton del año en 2008, un premio "Spirit of Hope" en 200929 y otros tres premios en 2011.30 También fue ganador de dos Premios MTV Latinoamérica en 200631 y 2007.
http://quepasapanama.com/wp-content/uploads/2012/07/Daddy-Yankee-400x300.jpg
2.¿Cuáles fueron lo primeros sonidos de Reggaeton?
Los primeros sonidos semejantes a los actuales del Reggaeton surgieron en Puerto Rico en la discoteca "The Noise", entre 1993 y 1994, en donde se escuchaba el Rap de Vico C con sonidos de fondo jamaicanos.
http://photos1.hi5.com/0004/456/549/Df4vMR456549-02.jpg
A partir de la década de los 90, el Reggae se siguió manteniendo tal y como el originario de Jamaica, pero en español. Mientras, en Puerto Rico, además de Rap, se empezó a escuchar también el Reggae de Jamaica, que tuvo bastante buena aceptación. Aprovechando este pequeño éxito, se empezó a introducir en el país boricua el ritmo que los panameños habían creado.
3. ¿Cómo ha sido la expansión del Reggaeton por todo el mundo?
El ritmo del Reggaeton, ya muy popular entre la juventud, empezó a extenderse a diferentes países de América latina, llegando a calar incluso en el público estadounidense. Este expectacular crecimiento es lo que le ha dado al género del Reggaeton una posición para nada esperada, ya que poco años antes, se consideraba un género en penumbra.
http://www.blogreggaeton.com/wp-content/uploads/files/2008/10/el-mundo-es-nuestro-295x300.png
Actualmente, el Reggaeton es un género musical que triunfa en múltiples países, como, por ejemplo, Venezuela, Colombia, Mexico, Argentina, España, República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico, etc.
Pero no solamente el Reggaeton ha llegado a mercados donde el idioma principal es el castellano, sino que también se han producido sorpresas, como el éxito del grupo peruano Los Kalibres en Japón, o el grupo Pachanga en Alemania.
4. ¿Cuáles fueron las primeras producciones de Reggaeton y primeros intérpretes?
A finales de 1994 aparecieron las dos primeras producciones que mezclaban Rap con Reggae en español. Se trataban de "Playero 37" y "The Noise". En ellas, un cantante de Rap interpretaba los temas, acompañado de arreglos musicales de beats de Reggae, movido sobre sonidos instrumentales del Rap. En Palyero 37 fue donde Daddy Yankee, O.G. Black o Master Joe, entre otros, comenzaron sus carreras como cantantes.
http://www.musicaranking.com/wp-content/uploads/2010/01/reggaeton-musicaranking.jpg
Entre los primeros artistas que empezaron a interpretar esta fusión, se encuentran Don Chezina, Daddy Yankee, Baby Rasta y Gringo, Guanabanas, Polaco o Maico y Manuel.
5. ¿Cuál es mi artista favorito de reggaeton?
Ramón Luis Ayala Rodríguez (San Juan,Puerto Rico, 3 de febrero de 1977), conocido como Daddy Yankee, es un cantautor de reggaeton, actor, productor cinematográfico, locutor radial, y empresario puertorriqueño. Daddy Yankee fue reconocido por la prestigiosa revista estadounidense Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2006; de igual forma, la cadena de noticias por cable CNN también lo nombró una de las celebridades hispanas más importantes e influyentes del mundo en 2009. Diversos sectores de la crítica le consideran "El Rey del Reggaeton", y uno de los artistas más respetados e influyentes del género, mientras que el portal estadounidense Allmusic afirma que el cantante puertorriqueño "ayudó a establecer el reggaeton como un estilo de música durante el siglo XXI". Por lo menos, cuatro de sus álbumes de estudio, han liderado las listas de ventas del Top Latín Albums de Billboard.
Su mayor logro es considerado el haber popularizado el reggaeton en América Latina, España y diversos países de habla no-hispana.Su álbum, Barrio fino (2004), logró ubicarse en la primera posición en ventas del Top Latín Albums de Billboard, por alcanzar 2 millones de unidades a nivel global, además de ser catalogado el "álbum de la década" en la categoría de Latín Albums por Billboard, y uno de los 40 mejores álbumes de los años 2000, por el portal web About.com; también fue la producción musical que lo proyectó a nivel internacional.Ha obtenido diversos reconocimientos, entre los que se encuentran, once premios Billboard de la Música Latína en las categorías de artista y álbum latíno del año en 2005, álbum y canción reggaeton del año y artista del año en 2006, álbum latino y reggaeton del año en 2008, un premio "Spirit of Hope" en 200929 y otros tres premios en 2011.30 También fue ganador de dos Premios MTV Latinoamérica en 200631 y 2007.
http://quepasapanama.com/wp-content/uploads/2012/07/Daddy-Yankee-400x300.jpg